Chilenos se atreven con «Ilicit Love», una red social para tener un affaire
El sitio, cuyo uso será gratuito hasta el próximo 31 de marzo, ya cuenta con más de 6500 usuarios registrados.
Mientras Facebook busca abordar toda la vida del usuario y Twitter sirve para comunicarse en un formato breve, otros sitios tienen perfiles más acotados. Es el caso de la red chilena «Ilicit Love», lanzada durante diciembre y que tiene una sola función: que el usuario tenga un affaire.
«La propuesta es concretar la predisposición de la persona inscrita para tener un affaire, una aventura, algo distinto a la relación normal», afirma Carlos Matamala, creador del sitio.
Matamala, de 41 años y con 15 de experiencia como asesor informático en distintas empresas, ideó el sitio a mediados del año pasado y tras un periodo de diseño y construcción del proyecto, tiene el sitio arriba completamente, sin betas ni marchas blancas.
Según Matamala, la gracia del portal está en la novedad que ofrece: «Es un servicio que no se había innovado acá en Chile, y si alguna vez se hizo, no tuvo resultado. La propuesta de negocio que estamos haciendo va a llamar la atención».
Actualmente la operación de Ilicit Love es financiada totalmente por sus creadores, sin dinero de terceros. Por ejemplo, cuando la semana pasada tuvieron una subida importante en el número de visitas, los nuevos servidores corrieron por cuenta de Matamala. «Por el boom de visitas que tuvimos, llegamos a tener hasta 45 mil visitas por hora y por lo mismo caímos en la desgracia del ‘Cyber Monday’, y nos vimos en la necesidad de contratar nuevos servidores», asegura Matamala.
El sitio funciona de manera simple: la persona se registra, crea un perfil y agrega contactos. Cada usuario tiene la posibilidad de subir fotos, organizadas según álbum. Hasta ahora el sitio ya tiene más de 6.500 usuarios.
La próxima prueba para Ilicit Love ocurrirá el 31 de marzo, cuando deje de ser gratuito y empiece a cobrar por su servicio. A diferencia de redes similares, Ilicit Love cobrará una membresía y no el uso de créditos. Según adelanta Matamala, si se pagan tres meses, el servicio tendrá un costo cercano a los $5.400, y si se paga el año completo, bajará a $3.600. Según Carlos Matamala, después del 31 de marzo, los usuarios tendrán cerca de un mes para elegir si pagan la membresía o abandonan la red.
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!